Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- La persona que realiza el envío ha recibido la autorización del resto de autores/as del artículo para realizar el envío y actuar como interlocutor único con la revista durante todo el proceso de revisión, edición y publicación.
-
Se incluyen los siguientes datos de cada autor/a:
- Nombre y apellidos.
- Dirección de correo electrónico.
- País de actividad profesional.
- Afiliación institucional.
- Identificador "Open Researcher and Contributor Identifier" (ORCID).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Directrices para autores/as
Si tienes alguna duda sobre el envío de trabajos a la revista, puedes consultar con nuestro Chatbot: enlace al chatbot
Puedes ver un vídeo resumen con los aspectos más importantes para preparar tu envío en el siguiente enlace.
Normas para envío de colaboraciones a Revista RIDAU
Descarga la plantilla para el envío de tu artículo.
RIDAU es una publicación científica y de divulgación destinada a un público especializado e interesado en la innovación docente en el aula universitaria. Publica artículos originales e inéditos que además de contribuir al conocimiento de la innovación docente, fomenten el debate entre los docentes y recojan las últimas novedades del momento. La revista cubrirá las siguientes líneas de innovación educativa:
- Implantación de metodologías activas en la docencia.
- Optimización del rendimiento de los estudiantes, y reducción del fracaso académico y el abandono.
- Fomento del uso de tecnologías digitales en la docencia y en el aprendizaje.
- Implementación de inteligencias artificiales generativas aplicadas a la mejora de la docencia, modelos predictivos, analíticas de datos con Big Data.
- Experiencias docentes en el Metaverso/Realidad Virtual y Realidad Aumentada.
- Empleo de modelos de evaluación por competencias.
- Análisis y mejora de los resultados de titulaciones en modalidades semipresencial y a distancia, a través de acciones innovadoras.
- Tutorización y atención al estudiantado.
- Desarrollo de acciones de Educación abierta: elaboración, aplicación y uso en el aula de recursos y materiales en abierto e implantación de prácticas educativas abiertas.
- Puesta en marcha de acciones de innovación educativa para la inclusión y la igualdad de género.
- Promoción de acciones de innovación educativa para la responsabilidad social y medioambiental.
I. La Revista RIDAU publica textos en español
Además de la sección de artículos, la revista puede contener otras dos secciones: Notas, noticias y eventos de interés.
II. Los Artículos deben ser originales e inéditos, referidos a una investigación o experiencia docente en el aula universitaria propia y tendrán una extensión de entre 3.000 y 10.000 palabras, incluyendo notas, gráficos, cuadros e ilustraciones, así como la bibliografía final. Todos deben contener un resumen de 250 palabras máximo y 4-5 palabras clave en español e inglés. En el resumen se especificarán los objetivos, métodos y resultados de la investigación o experiencia práctica.
Descarga la plantilla para el envío de tu artículo
III. En caso de que los artículos tengan gráficos o imágenes, éstos se incluirán en el texto principal en el lugar que corresponda y además se enviarán en un archivo aparte en alta resolución (mínimo 300 ppp). Asimismo, los autores facilitarán el nombre de la institución donde trabajan, su situación profesional, su correo electrónico y su código ORCID. Aquellos que carezcan de este identificador personal pueden registrarse de forma gratuita en https://orcid.org para completar este dato. En el caso de que el artículo haya sido realizado con financiación pública o privada se indicará, de forma clara y concisa, todas las fuentes de financiación concedidas, mencionando la entidad privada o pública responsable de dicha financiación, y el código identificativo de esa financiación, cuando exista. Esta información podrá incluirse en una nota a pie de página o bien bajo un epígrafe de agradecimientos antes de la bibliografía.
IV. El método de evaluación empleado es «doble ciego», manteniendo el anonimato tanto del autor como de los evaluadores. La Revista se propone comunicar a los autores la decisión final antes de los ocho meses y publicar un artículo ya aceptado, antes del transcurso de un año; no obstante, dichos plazos, en ocasiones, pueden dilatarse.
V. Las Notas tendrán una extensión de entre 3.000 y 4.000 palabras y en ellas tienen cabida artículos breves.
VI. La sección de Información bibliográfica puede acoger reseñas bibliográficas (dedicadas a la recensión de una o varias obras publicadas recientemente, con una extensión de entre 800 y 1600 palabras) y estudios bibliográficos (dedicados al estudio crítico de varios libros de un mismo tema o autor, con una extensión máxima de 2.000 palabras).
V. Las citas a pie de página y la bibliografía (tanto de artículos como de notas o información bibliográfica) deberán ajustarse a las indicaciones siguientes:
- Citas a pie de página
Se incluirán en ellas los comentarios o aclaraciones al texto, así como las referencias a obras citadas.
Cuando se cite una monografía, capítulo de libro o artículo de revista, se indicará el apellido o apellidos del autor/es en minúsculas, seguido, tras una coma, del año de publicación y, si los hubiere, tras una coma, del volumen o tomo y, tras dos puntos, de las páginas:
García, 2014. González, Hernández y Pérez, 2020: 82-99. Sánchez Campos, 2013, vol. 1: 65-43.
Las referencias de diferentes autores se separarán con un punto:
Santos García, 2007: 20-49. Jiménez de Castro, 2006: 23-45.
Las referencias de diferentes obras del mismo autor se separarán con un punto y coma, sin volver a indicar el apellido del autor:
Solís Mencía, 1999: 37-79; 2001; 2006: 3-45.
Si diferentes obras de un mismo autor se publican en el mismo año, las obras se diferenciarán añadiendo a cada año de edición (tanto en la Bibliografía como en las notas), una letra del abecedario:
Poblados Ramírez, 1994a: 60-99; 1994b: 2-35.
Cuando se cite un texto o artículo de periódico se indicará el apellido o apellidos del autor, seguido, tras coma, del nombre de este y, tras coma, del título del artículo entre comillas altas y en redonda, el periódico en cursiva, la ciudad de edición, fecha y páginas:
López, Miguel, "La innovación en el aula", El País, Madrid, 12/7/2022: 10-11.
- Bibliografía
Al final del artículo se incluirá la relación bibliográfica por estricto orden alfabético de autores.
Si se citan varias obras de un mismo autor, este será citado, siempre, delante de cada una de sus obras, que se ordenarán cronológicamente. Si hay más de una obra del mismo año, se añadirá a la fecha de edición una letra del abecedario:
Santos García, A. (1994a). El aula invertida y los retos de una nueva enseñanza. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Santos García, A. (2021b). Tres metodologías compatibles. México D.F.: FCE.
En caso de varios autores, se seguirá también un estricto orden cronológico y los nombres irán separados por puntos y coma, excepto el último nombre, al que precederá «&»:
Pérez, J., Carvajal, L., & Romero, E. (2021). Las fuentes para el estudio de la innovación docente. Madrid: CSIC.
En el caso de monografías u obras colectivas se indicarán los apellidos y nombre del autor o autores o del responsable o responsables de la obra, en estos últimos casos, poniendo entre paréntesis y de forma abreviada y en minúscula dicha responsabilidad [(dir.), (dirs.), (coord.), (coords.), (ed.), (eds.), etc…], seguidos del título del libro en cursiva, el lugar de edición, la editorial y el año de publicación, todo separado por comas:
González, A., Carrión, M., & Puebla, E. (Dirs.). (2019). Intercambios entre universidades innovadoras. Madrid: Marcial Pons.
Si se cita un artículo de una obra colectiva se indicarán los apellidos del autor, seguidos del nombre y del título del capítulo de libro entre comillas y en redonda. A continuación, y separados solo por una coma, pondremos los nombres y apellidos (por este orden, nombre y apellido, no al revés) de los coordinadores, editores, etc… de la obra, seguido del título del libro en cursiva, el lugar de edición, la editorial, el año de publicación y, finalmente, tras dos puntos, las páginas que en la obra colectiva ocupa dicho capítulo:
Nombela, C. (2017). El estudiante ante la innovación docente. En A. Pérez Luna (Ed.), Los retos de la universidad del siglo XXI (pp. 378-420). Valencia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia.
En caso de artículos de revistas se indicarán los apellidos del autor, seguido de la inicial del nombre, seguido del año de publicación entre paréntesis, el título del artículo. Seguido del nombre de la revista en cursiva, volumen y número (en este último caso entre paréntesis), páginas inicial y final separadas por guión.
Flores Ricos, M. (2018). Pensar al revés. Revista Innovación Educativa, 6(13), 12-36.
Guachalla, A. & Gledhill, M. (2019). Co-creating learning experiences to support student employability in travel and tourism. Journal of Hospitality, Leisure, Sport Y Tourism Education, 25. https://doi.org/10.1016/j.jhlste.2019.100210
Se seguirá el estilo de la norma APA 7ª.
Puedes apoyarte en alguno de los generadores online de citas, como por ejemplo https://normasapa.in/citar-apa-online/
VI. Los originales publicados en versión electrónica por la Revista RIAU serán propiedad de la Universidad Rey Juan Carlos, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
En el caso de emplear inteligencia artificial para la generación de texto o resultados, debe seguirse el formato APA 7ª edición, para este tipo de referencias, que se puede consultar en el siguiente enlace: enlace
Proceso de evaluación por pares
La Revista RIDAU acusará recibo de los originales enviados por los autores, y el Consejo de Editorial podrá rechazar un artículo, sin necesidad de proceder a su evaluación, cuando considere que no se adapta a las normas, tanto formales como de contenido, o no se adecua al perfil temático de la publicación.
Tras este análisis previo, todos los artículos serán sometidos a un proceso de revisión externa según el sistema de “pares” y “doble ciego” en el que participarán, al menos, dos revisores externos a la revista, recurriéndose a un tercero en caso de que fuera necesario. Los evaluadores serán investigadores de reconocido prestigio especialistas en la materia. Se mantendrá el anonimato tanto del autor como de los revisores; no obstante, se publicarán periódicamente las listas de los evaluadores externos que han colaborado con la revista en los años precedentes, previa autorización personal.
Durante el proceso de revisión, tanto el equipo editorial como los revisores podrán utilizar herramientas de inteligencia artificial para realizar una primera revisión del envío, que deberán proporcionar un entorno seguro. Los resultados obtenidos de dicha revisión deberán ser revisados y ampliados por los revisores.
Se comunicará a los autores la aceptación o rechazo definitivo del artículo.
Identificación de autoría
Esta revista utiliza el identificador digital persistente de ORCID® como sistema de normalización de autorías.
Recomendaciones sobre el uso del lenguaje inclusivo
La revista apuesta por las investigaciones precisas, no sesgadas e interdisciplinares, esto es, sensibles a la complejidad y amplitud de los contextos educativos. Para ello es fundamental que las publicaciones empleen un lenguaje inclusivo libre de prejuicios asociados a la raza, la diversidad funcional, el género, la orientación sexual, las creencias, la ideología o el estatus socioeconómico.
Así, es inadecuado ofrecer información sobre las personas que sea irrelevante para el estudio, como también lo es ignorar las diferencias y características específicas de los sujetos cuando estas existen.
El uso de etiquetas para designar a un conjunto de personas, como si se tratase de un grupo ajeno a la sociedad, es también inapropiado por cuanto contribuye a perpetuar estereotipos. Se evitarán, pues, todas aquellas expresiones que supongan la estigmatización o discriminación de grupos de personas.
El sentido negativo en las expresiones y la terminología condescendiente es, en el caso concreto de las personas con diversidad funcional, una tendencia que se debería evitar. En cuanto a la raza, las comparaciones entre grupos, los esencialismos o la referencia a las «minorías» están desaconsejados y resultan inapropiados.
Recomendaciones sobre el uso de lenguaje no sexista
El equipo promotor recomienda el uso del lenguaje no sexista en los textos que se presenten para publicación. Consciente de que no todos los textos se muestran igualmente viables para adaptar determinadas fórmulas lingüísticas a las exigencias de un lenguaje igualitario, confía en el cuidado del contenido a favor de la igualdad más allá de aspectos meramente morfológicos. Y se apuesta, pues, por fórmulas lingüísticas inclusivas, que se podrán usar siempre y cuando no modifiquen el significado de la expresión.